SUBDIVISIÓN Y FUSIÓN DE TERRENOS EN CHILE: LO QUE NECESITAS SABER PARA INICIAR ESTE PROCESO.

Conoce cómo subdividir o fusionar terrenos en Chile y cumplir con todos los requisitos legales.

Espacio PARQ | Lunes 06 de Enero de 2023

Servicio de Subdivisión de Terrenos en Chile - Arquitectos

Introducción

La subdivisión y fusión de terrenos en Chile son procesos esenciales para quienes buscan optimizar el uso de sus propiedades. Estas gestiones no solo permiten adaptarse a las necesidades de espacio y uso, sino que también son clave para realizar ventas, proyectos inmobiliarios o simplemente regularizar la situación de un predio. En este artículo te explicaremos en qué consisten estos trámites, los requisitos legales y cómo se llevan a cabo en nuestro país.

 
¿Qué implica la subdivisión de terrenos en Chile?

La subdivisión de terrenos consiste en dividir una propiedad más grande en lotes más pequeños. Este procedimiento es común en desarrollos inmobiliarios, donde los propietarios buscan generar múltiples parcelas para venta o construcción.

Ejemplo práctico:
Imagina que tienes un terreno de 10.000 m² en una zona urbana y decides subdividirlo en parcelas de 5000 m2. Para ello, deberás cumplir con las normativas locales, que incluyen factores como el uso de suelo, el acceso a servicios básicos y los mínimos establecidos en el plan regulador comunal.

 
La fusión de terrenos y sus aplicaciones

Por otro lado, la fusión de terrenos permite unir dos o más propiedades contiguas para crear un solo predio. Esto es útil para proyectos de mayor envergadura, como centros comerciales, edificios residenciales o casas con amplios jardines.

Ejemplo práctico:
Supongamos que posees dos terrenos de 300 m² cada uno y deseas construir una casa más grande o un edificio pequeño. Al fusionar las propiedades, obtendrás un predio único de 600 m², que te permitirá un diseño más flexible y mayores posibilidades de desarrollo.

 
Tip de interés:

¿Sabías que…?
En Chile, no puedes subdividir un terreno si no garantiza acceso vial adecuado a cada lote. Esto es obligatorio para obtener los permisos municipales y asegurar la conectividad.

 
Requisitos legales y pasos clave

Tanto para la subdivisión como para la fusión de terrenos, es fundamental contar con un topógrafo o arquitecto que realice el levantamiento del terreno y el plano correspondiente. Estos son los pasos principales:

  1. Revisión normativa: Verifica el plan regulador comunal y las normativas aplicables en tu localidad.
  2. Levantamiento topográfico: Encarga un plano georreferenciado que detalle los límites del terreno.
  3. Ingreso a la Dirección de Obras Municipales (DOM): Presenta el proyecto para su revisión y aprobación.
  4. Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces: Una vez aprobado, registra los cambios en el Conservador.

Es importante considerar los plazos, ya que estos trámites pueden demorar entre 1 y 3 meses, dependiendo de la complejidad del proyecto y la carga de trabajo de las instituciones involucradas.


 
Conclusión

La subdivisión y fusión de terrenos en Chile son herramientas valiosas para optimizar propiedades y adaptarlas a las necesidades de cada propietario. Si bien pueden parecer procesos complicados, contar con el asesoramiento adecuado y cumplir con los requisitos legales te permitirá llevarlos a cabo sin contratiempos.

Si necesitas ayuda con la subdivisión, fusión de terrenos u otros trámites arquitectónicos, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario. Nuestro equipo estará encantado de asistirte. Además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de más información útil y actualizada. ¡No te pierdas ninguna publicación!

¿Te pareció interesante? ¡No te pierdas ninguno de nuestros artículos! Síguenos en redes sociales y mantente al día con todas nuestras publicaciones.

También te podría interesar:

¡ESCRÍBENOS!

¿Tienes alguna duda, comentario o bien solicitar alguno de nuestros servicios de Arquitectura y Diseño? Puedes escribirnos directamente a través del siguiente formulario. 

¡Nuestro equipo estará a gusto de responderte! 

    Todo surge a partir de una idea base inicial, una observación o un acto en particular que nos inspira y nos hace soñar.

    Escríbenos

    Espacio PARQ. Estudio de Arquitectura y Diseño Corporativo.

    Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.